¿Es una dieta vegana apta para todas las edades?

¿Es una dieta vegana apta para todas las edades? Este es un tema que ha dado mucho de qué hablar, sobre todo en lo que a niños y jóvenes en desarrollo se refiere.

Si bien es cierto que muchas personas han sufrido o experimentado deficiencias de determinados nutrientes al seguir una alimentación vegana, esto no se debe al estilo de vida como tal. Pues, cualquier régimen alimenticio que no sea desarrollado de manera adecuada, puede dar resultados similares. 

¿Qué quiere decir esto? Que ser respetuoso de los animales y seguir un estilo de vida vegano, incluida la dieta, de forma correcta y con las herramientas adecuadas es viable.

¿En qué consiste la dieta vegana?

El veganismo es una forma de vida que busca evitar todas las formas de crueldad y maltratado hacia los animales. En este cuidado se incluyen la explotación y uso de animales (vivos o muertos) para la alimentación y en cualquier ámbito. 

Con esto en mente, podemos llegar al siguiente punto, y es que, la dieta vegana está basada en alimentos de origen vegetal en su totalidad, excluyendo cualquier tipo de carne, así como los mariscos, pescados y cualquier producto obtenido de animales (como los lácteos, huevos y miel).

Y, lejos de lo que en estilos de vida diferentes pueden pensar, una dieta vegana 100% vegetal es mucho más variada y menos restrictiva. Lo que permite un mayor campo para la obtención de los nutrientes y elementos que el organismo requiere para su óptimo funcionamiento. 

¿Es una dieta vegana apta para todas las edades?

Volvemos a la pregunta inicial, ¿es una dieta vegana apta para todas las edades? De acuerdo a diferentes expertos en nutrición, como la Academy of Nutritiond and Dietetics (EE.UU.) una alimentación vegana es apta para todas las edades y etapas de la vida, sin embargo, esto solo es cierto bajo determinadas condiciones. 

Así, una dieta vegana planificada resulta no solo saludable, también adecuada nutricionalmente y brinda beneficios para la salud considerables. Entre estos últimos se encuentran la prevención y hasta el tratamiento de ciertos padecimientos. 

En cuanto a si es una dieta vegana apta para todas las edades y personas, ha quedado demostrado que este tipo de alimentación puede ser llevada tanto por lactantes (no menores a 6 meses), niños, jóvenes y adultos, así como por mujeres en gestación y hasta deportistas. 

Lo importante para una alimentación vegana sea viable para todas las edades y personas es su correcta planificación y acompañamiento nutricional y médico. Sobre todo, en grupos de riesgo, como las embarazadas, niños y bebés. 

3 aspectos importantes al tener una vida y dieta vegana 

Como ya has leído no hay razón para que una alimentación vegana no pueda ser llevada a cabo, siempre y cuando se sigan los siguientes aspectos:

Planificación adecuada

Los nutricionistas y especialistas de la salud coinciden en que la planificación adecuada de la ingesta alimenticia es fundamental para tener una dieta vegana apta para todas las edades. 

Este es un aspecto fundamental en cualquier régimen alimenticio, para poder cubrir todas las necesidades nutricionales del organismo. 

De hecho, los casos en los que se han encontrado carencias o déficit de algún compuesto es debido a una mala planificación de la dieta, o un desconocimiento relacionado con el tema. 

Control y seguimiento médico-nutricional

El control y seguimiento médico-nutricional debe estar presente en la vida de todas las personas, ya sean niños, jóvenes o adultos. El correcto acompañamiento de profesionales, por ejemplo, de pediatras en el caso de los niños, es fundamental para la salud y para detectar cualquier inconveniente o falta. 

A su vez, un nutricionista que esté al tanto de que el individuo lleva una vida vegana (o desea hacerlo) puede realizar su trabajo de mejor manera. Aconsejando correctamente y guiando en cada paso para llevar una vida saludable. 

Suplementación correcta y oportuna 

No es un secreto que los veganos, al no consumir alimentos de origen animal, pueden tener dificultades para acceder o absorber ciertos nutrientes o sustancias. Sin embargo, esto no tiene por qué ser un problema. 

Existen suplementos que sintetizan esas sustancias que el organismo necesita y que facilita la incorporación de dichos nutrientes al organismo. Un claro ejemplo de esto lo encuentras en la Vitamina B12, que es muy importante para el cuerpo, y que debe consumirse de manera complementaria en dietas veganas. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

20 − dos =

Pin It on Pinterest

Share This
Scroll al inicio