¿Puedo padecer de enfermedades por ser vegano? Este tipo de hábito alimenticio es una forma saludable de ingerir alimentos, por lo que es posible encontrar testimonios de personas que llevan una mejor vida gracias al veganismo.
Pero, también hay evidencias de personas que han sufrido complicaciones médicas por implementar esta forma de alimentarse. Hecho que muchos seguidores de la dieta vegana han justificado diciendo que, estos individuos, no supieron manejar el hábito como era debido.
Sin embargo, es un hecho que algunas personas presentan problemas de salud por el veganismo. Aquí podrás aprender cuáles son estos padecimientos y cómo evitarlos.
¿Cuáles son las enfermedades por ser vegano más comunes?
Como leíste con anterioridad, muchas de las enfermedades que sufren los veganos están relacionadas con la mala alimentación. Es decir, que las personas no logran generar un hábito de consumo balanceado y por ello ocurren estos padecimientos.
Cuando se lleva un hábito alimenticio donde no se incluyen los productos animales, es importante no descuidar ciertos nutrientes que son imprescindibles para el cuerpo. Para el veganismo esto no es imposible, ya que hay muchos alimentos que pueden suplir dichos nutrientes.
Ahora bien, en el caso de que no se logre nutrir adecuadamente el cuerpo ¿Cuáles son las enfermedades por ser vegano más comunes?
Uno de los padecimientos más frecuentes cuando se lleva una dieta mal implementada tiene relación con los dientes. Por otra parte, muchas personas se ven afectadas durante su ciclo menstrual y, en ocasiones, también presentan síntomas de depresión.
Entre otras cosas, se reúnen testimonios sobre enfermedades relacionadas con el intestino, como síndrome de intestino irritable.
Sin embargo, un estudio realizado por la BBC en un artículo que habla de estos padecimientos, aclara que se requieren mayores investigaciones para demostrar la validez de los hechos.
Si bien es cierto que el veganismo se ve como una forma errada de alimentación, el profesor Tom Sanders, un especialista en nutrición de King’s College de Londres agrega que: “ninguna dieta es más o menos sana que otra siempre que se incluyan todos los nutrientes”.
Dejando en claro que muchas de las enfermedades por ser veganos se deben, inequívocamente, al balance de los nutrientes de cada comida. Algo que puede descuidarse muy fácilmente si no conoces qué alimentos preparar o si no cuentas con la asistencia de un profesional.

¿A qué se deben los problemas de salud por dieta vegana?
Continuando con este orden de ideas, la principal causa de estos padecimientos está ligada la falta de ciertos nutrientes que, posiblemente, se estén ingiriendo poco o nada durante las comidas del día.
Se sabe de tres nutrientes que suelen descuidarse al comenzar una dieta de este tipo, ya sea por desconocimiento, y que suelen causar enfermedades por ser vegano.
Proteínas
Este nutriente es uno de los puntos más discutidos cuando se habla de la dieta vegana, puesto que las proteínas deorigen animal confieren aminoácidos esenciales, necesarios para el cuerpo humano.
Pero, una de las directrices del veganismo es detener la explotación animal, además de la preservación de las especies, y es por esto que no se permiten el consumo de proteína animal.
¿Cómo evitar enfermedades relacionadas con la falta de proteínas?
Es posible, aunque debes saber que las proteínas vegetales tienen un bajo valor biológico, así como un gran número de aminoácidos no esenciales (que el cuerpo puede producir solo).
Es por esto que es recomendable una combinación de cereales y legumbres, así como de frutos secos, arroz integral, quínoa y guisantes para adquirir ese 15% de aminoácidos esenciales que necesitas cada día.
Vitamina B12
Uno de los principales causantes de las enfermedades por ser vegano o, mejor dicho, la falta de este. La deficiencia de B12 es responsable de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, y por mucho tiempo se ha creído que solo podía ser obtenida de productos animales.
¿Se pueden evitar padecimientos por B12?
Claro que puedes evitar estos problemas, ya que algunosproductos, como las bebidas de almendra, de soja, coco o avena, son fuentes nutricionales de B12. También puede adquirirse a partir de varios cereales e incluso de la levadura nutricional, que está libre de gluten y lácteos.
La falta de calcio también puede ocasionar problemas importantes, como enfermedades dentales y una baja densidad ósea, que te hará más propenso a las fracturas. Y aunque las frutas y verduras en general poseen calcio, no resulta suficiente para la cantidad que requiere nuestro cuerpo diariamente.
Calcio
Entonces ¿Cómo evitar estas enfermedades por ser vegano?
Sin embargo, esto no quiere decir que, como vegano, no puedas adquirir el calcio necesario, ya que la espinaca, las semillas, frutos secos y el tofu pueden cumplir esta tarea. Incluirlos de forma recurrente en cada comida (sobre todo la espinaca) te permitirá obtener una cantidad considerable de calcio.