Antes de comenzar, es importante hacer una aclaración: si estás atravesando un trastorno alimentario o te encuentras en recuperación, este artículo no es para ti. Te animamos a buscar apoyo profesional y rodearte de espacios seguros y compasivos. Lo que encontrarás a continuación no pretende ser una guía de alimentación ni de pérdida de peso.

Este artículo es una observación crítica sobre una tendencia que ha circulado ampliamente en redes sociales: la comunidad de contenidos delgados en TikTok, conocida como SkinnyTok TikTok. Como madres, mujeres y amigas, es fundamental estar al tanto del tipo de contenido que circula y entender su impacto especialmente en las adolescentes y jóvenes para poder acompañar, cuestionar y educar con conciencia.

TikTok ha transformado la forma en que se comunican temas relacionados con el cuerpo, el bienestar y la salud. Entre esas narrativas surgió una comunidad viral que exaltaba la delgadez extrema, promovía hábitos restrictivos y generaba tanto admiración como preocupación. Hoy analizamos por qué TikTok decidió restringir esta tendencia y qué reflexiones podemos sacar como sociedad..

Skinnytok tiktok

¿Qué era SkinnyTok TikTok?

Esta tendencia dentro de TikTok hacía referencia a una comunidad centrada en la delgadez como objetivo estético y estilo de vida. Entre el contenido común se encontraban videos de “what I eat in a day”, rutinas para mantener un déficit calórico, publicaciones sobre medidas corporales y trucos para evitar comer. Aunque muchos se presentaban como “motivacionales”, estos formatos promovían estándares poco realistas y conductas potencialmente riesgosas.

El algoritmo de TikTok impulsaba de forma efectiva contenidos relacionados, generando exposición constante a ideales de cuerpo muy delgados, especialmente entre adolescentes.

Influencers asociadas a esta tendencia en TikTok

Según reportes actuales, varias figuras se volvieron representativas de esta tendencia:

  • Liv Schmidt, con más de 670 000 seguidores, fue identificada como una de las principales impulsoras de SkinnyTok. Compartía videos sobre “cómo evitar el aumento de peso universitaria” o “cómo dejar de comer emocionalmente en un trabajo de oficina”. Su cuenta llegó a ser eliminada por violaciones a las políticas de la plataforma.
  • Marina Zalyashko (@minazalie), madre con 1,4 millones de seguidores, presentó su cambio después del embarazo y promovía hábitos como “comer menos y moverse más”, monetizando con programas y productos afines.
  • Amanda Dobler, “fat loss & mindset coach”, con cerca de 384 000 seguidores, vendía mentorías y compartía contenido de “mentalidad delgada” bajo la etiqueta SkinnyTok. Sus publicaciones fueron criticadas por promover déficit calóricos severos y mentalidad restrictiva
  • Brooke Molyneaux, con más de 260 000 seguidores, compartía contenidos sobre compras de supermercado “skinny”, recetas ultra bajas en calorías y justificaciones de su estilo de vida delgado, en formas catalogadas como parte de la cultura SkinnyTok TikTok

Estas creadoras generaron debate precisamente por sus consejos de pérdida de peso, la narrativa de control y disciplina, y su facilidad para atraer seguidores jóvenes.

Perspectivas positivas que algunos atribuyen a SkinnyTok

A pesar de las críticas, algunas seguidoras encontraron elementos que consideraban útiles:

  1. Inspiración para adoptar hábitos saludables.
  2. Seguimiento del progreso personal.
  3. Recursos prácticos sobre organización alimentaria y ejercicio.

Aunque estas intenciones existen, muchos expertos advierten que sus efectos pueden ser perjudiciales si no se contextualizan correctamente.

Riesgos y preocupaciones asociados

Diversas fuentes médicas y educativas apuntan a preocupaciones claras:

  • Promoción de un ideal de delgadez extrema.
  • Normalización de conductas alimentarias restrictivas.
  • Comparaciones nocivas y deterioro de la autoestima.
  • Riesgo real de trastornos alimentarios.

¿Por qué TikTok decidió eliminar la tendencia?

Ante la acumulación de evidencias y denuncias, TikTok eliminó el hashtag #SkinnyTok a mediados de 2025, bloqueándolo en búsquedas y mostrando alertas de bienestar mental. También desmonetizó o removió algunas cuentas concretas vinculadas a la tendencia.

La plataforma reconoció que el contenido vinculaba “thinspiration” con dietas extremas y que era necesario proteger a su audiencia más joven.

¿Es suficiente eliminar un hashtag?

Eliminar la etiqueta no erradica la tendencia. Muchas influencers comenzaron a usar variantes como “skinni” o “caloriedeficit”, y los algoritmos continuaron recomendando contenido similar.

Por lo tanto, la censura no basta: es esencial promover educación digital, alfabetización mediática y un consumo consciente del contenido online.

El rol de los influencers y su responsabilidad

Aunque muchas creadoras no parecen compartir intenciones maliciosas, su alcance puede afectar a audiencias vulnerables. La motivación por likes, ingresos o visibilidad puede llevar a compartir consejos sin base científica.

Expertos resaltan que quienes tratan temas relacionados con cuerpo y alimentación deberían mostrar credenciales, dar contexto y evitar simplificación en sus mensajes.

Qué pueden hacer padres y educadores

  • Informarse sobre contenido que promueve la delgadez extrema en TikTok y sus distintas formas de presentación, incluso cuando no lleva etiquetas explícitas
  • Establecer diálogo empático y no crítico.
  • Fomentar la diversidad corporal y autoestima.
  • Modelar autocuidado respetuoso y crítico en casa.

Reflexión final

La historia de SkinnyTok TikTok simboliza un conflicto contemporáneo: redes sociales que ofrecen inspiración y conexión, pero también presión, desinformación y una constante comparación. La eliminación de esta tendencia por parte de TikTok fue una respuesta necesaria ante los riesgos evidentes para la salud mental y física de millones de usuarios. Sin embargo, el verdadero cambio no depende únicamente de las plataformas, sino de cómo como sociedad educamos, consumimos y reflexionamos sobre el contenido que vemos.

Aunque el hashtag original fue eliminado, la tendencia sigue activa bajo otros nombres y etiquetas, lo que permite que el contenido con mensajes similares siga circulando, muchas veces de forma más sutil. Para mí, como madre, esto es profundamente preocupante. Ver cómo niñas y adolescentes son expuestas diariamente a mensajes que exaltan la restricción, la comparación constante y el rechazo corporal nos obliga a actuar con conciencia y responsabilidad.

Es urgente enseñar que las mujeres no tienen que ser delgadas para ser valiosas, aceptadas o exitosas. La delgadez no debe ser un requisito para la felicidad ni para cumplir expectativas sociales. Tampoco deberíamos sentir que tenemos que comer lo mínimo posible solo para mantenernos en una talla.

Necesitamos nutrirnos, mantenernos fuertes, activas, con energía, priorizando el bienestar físico, mental y emocional por encima de cualquier número en la balanza.

Es momento de romper con la idea de que ser delgada equivale automáticamente a estar sana. La salud no tiene una forma única, y nuestra identidad como mujeres no debe reducirse al tamaño de nuestro cuerpo. Podemos y debemos construir una relación más consciente con la alimentación, el movimiento y nuestra imagen, entendiendo que el verdadero bienestar nace desde el respeto, no desde la restricción.

Fuentes consultadas

  • Tierney, L. What parents need to know about ‘SkinnyTok’ and body image pressure. WRAL News. Abril 30, 2025. (wral.com)
  • Wiener, G. Who’s Afraid of #SkinnyTok?. Air Mail. Mayo 3, 2025. (airmail.news)
  • The Women Selling Their Followers on the ‘Skinny’ Life, The Wall Street Journal. Julio 9, 2025. (wsj.com)
  • ‘Harmful’ TikTok trend fueling new wave of ‘dangerous’ diet culture, NY Post. Junio 7, 2025. (nypost.com)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

uno × uno =

Pin It on Pinterest

Share This
Scroll al inicio